06 septiembre 2005

Amistades dolientes...

Delicados temas personales. El auténtico valor de la amistad es inmenso; enorme. Por eso todo lo que suponga enfriar amistades de gente que fueron (o son aún) importantes en nuestra vida, duele.

Estas y otras milongas parecidas empezaron a rondarme hace unos meses, mientras bajaba el volumen a un curioso 9, cuando lo habitual es un 15 (al menos en La Bestia Bella, porque en mi coche anterior lo habitual era un 25. LBB es silenciooooooosa...) En un momento dado, pasó a un testimonial y raroraro 4. No cero, para evitar el silencio que eventualmente producen los ángeles que pueden pasar, y que no pasaron. :-)

Mientras mis oídos atendían y el resto de mis sentidos conducían, en mi mente ya se masticaban éstas cosas: el verdadero valor de la amistad, y sus quebraderos de cabeza. Y comprobaba que curiosamente hay cosas que le pasan a casi todo el mundo: no sólo a mí. Aunque evidentemente cada caso es único y tiene sus particularidades... siempre derivadas de lo distintos que nos hacen a cada uno las experiencias vitales concretas de cada uno. Resumiendo: aunque te haya pasado igual a tí, tu caso no es el mismo, ni tú eres el mismo ni tienes por qué reaccionar igual y por lo tanto no te puedes poner en su piel, ni dar recetas milagrosas. A lo sumo aportar tus opiniones generales, o tu experiencia previa, dejando claro que no es el mismo caso...

Yo en realidad no tengo esa imagen de la amistad tan arriesgada y doliente. Para mi la verdadera amistad no debe doler. Normalmente la amistad no se pone a prueba voluntariamente. Se pone a prueba de manera automática cuando algo no va bien. Tópico: "En las juergas es fácil estar con los amigos. Pero en los momentos duros no. Un amigo no es para sufrir".

Esa frase es una patraña. Yo no me la creo, aunque como ya dije no se debe sufrir por una amistad, porque ese sufrimiento muy probablemente sea detectado por la otra parte y agrave la situación. Un amigo no es para sufrir, no, pero en los momentos duros, debe "ser fácil" estar ahí. Debe ser natural. Cuando alguien es tu amigo, sin darle importancia es bueno que surjan ocasiones donde devolver la amistad, y de paso ponerla a prueba: Si te cuesta estar con un amigo en un momento duro, si no te apetece, o si te dá mal rollo o si tienes cosas "más importantes" que hacer (que en realidad no son tan importantes), si tienes que pensar en excusas, es que ese amigo no lo es tanto. Si él valora tu amistad, le estás fallando y le estás jodiendo. De Perogrullo.

Pero todo eso no es tan obvio dándole la vuelta. Si notas que tu amigo te hace todas esas cosas, no es tan automático que no valore tu amistad, y que todo deba ser puesto en entredicho. Puede ser que él también tenga un problema, y tu, enfrascado en el tuyo no lo veas. O pueden ser en realidad infinidad de cosas.

No debe ser "un sufrimiento" o "una lata" estar aportando (en lo que puedas) cuando un amigo tiene un mal momento. Ese es el gran momento de la amistad. Debe ser el momento que "esperabas" para estar ahí precisamente. Si no es así, todo falla. Como cuando, teniendo pareja, te apetece ponerle los cuernos. Ahí hay algo más que un calentón o una debilidad "humana" y todo eso que se dice.

No es que haya que desear que los amigos pasen malos momentos para estar ahí y demostrar algo, sino que más bien es suponer que, cuando les pase algo serio (como es natural que pueda ocurrir: a nadie le trata la vida tan bien como para que nunca necesite de los amigos) van a querer contar contigo. Y en esos momentos (que hay que estar pendiente de detectar) hay que aportar y hacer valer la amistad. hay que merecerla.

Realmente, ¿qué es lo que pasa cuando te falla un amigo? cuando no está y le esperabas? cuando te hace la puñeta? Si te duele, es que realmente le valoras y te importa. Y si es así, en lugar de sufrir hay que actuar. O mejor, para dejar de sufrir hay que actuar. Un amigo no falla de forma arbitraria y sorpresiva. Hay que saber qué pasa. Hay que saber por qué ese amigo no está ahí como tu imaginabas, como tú esperabas. Hay que atar cabos. No es tan fácil. Pueden ser mil cosas. Desde celos de otro amigo hasta una tensión sexual mal resuelta: El tema está muy trillado en múltiples canciones- Esta es una de las peores...

¿como quieres ser mi amiga
si por tí daria la vida?
si confundo tu sonrisa,
por camelo si me miras.

¿como quieres sere mi amiga
si por ti me perderia?
si confundo tus caricias
por camelo si me mimas

como vas a ser mi amiga
cuando esta carta recibas,
un mensaje hay entre lineas,
como quieres ser mi amiga.

razon y piel, dificil mezcla
agua y sed, serio problema
pasion y ley dificil mezcla
agua y sed serio problema

cuando uno tiene sed
pero el agua no esta serca
cuando uno quiere beber
pero el agua no esta cerca, que hacer

tu lo sabes,
conservar la distancia
renunciar a lo natural
y dejar que el agua corra


Yo suelo buscar mi culpa. Siempre hay algo. Muchas veces no nos damos cuenta de nuestras pequeñas o grandes cagadas, porque en una amistad de las buenas no está uno tan pendiente de no cagarla: Hay confianza. Se está suelto, y hay pequeños fallitos que se diluyen en el día a día. En un buen día no significan nada, pero un día y otro pueden envenenarse. Y si el amigo de hecho lo es, pensando en ello deberá salir qué es lo que pasa. Si te rucas en condiciones y no sale nada es que no le conoces lo que creías, y que de hecho la amistad estaba sobredimensionada. La gente cambia, y lo que un día es perfecto al día siguiente ya es discutible. Y al otro resulta un coñazo. A lo que voy. Si buscas bien dentro, saldrán cosas. Y desde ahí, hay que ponerse las pilas para que la situación no se siga envenenando.

Algo que no suele fallar es empezar disculpándose. Ya habrá tiempo de reconducir la situación y de "reformular la disculpa". Una disculpa es una llave que toca el corazón, que lo activa. Además, no es teatro. Porque se supone que crees que eso que has hecho es lo que le ha jodido, así que la disculpa es pertinente, natural. A partir de ahí deberá salir todo lo que se pueda sacar. Es una mierda perder una amistad valiosa e importante por un "quitame allá estas pajas", que es lo que suele ocurrir cuando un malentendido no se aclara. O cuando es una sarta de malentendidos, o cuando pasa lo que sea que pase, como la trillada tensión sexual. Si la amistad es buena, deberá poder con todo, pero hay que actuar. Lamentablemente hay cosas que no se arreglan solas, por muy fuerte que sea la amistad.

Porque además, un amigo potente siempre imagina que tú "deberías saber qué pasa". Piensa que es algo evidente, que si no lo sabes es porque te lo callas, y le joderá sobremanera la frase "¿qué coño te pasa?" o similares. Todas en sus oídos sonarán como "empieza a mojarte tú". Basta darle la vuelta a la situación para detectar que, cuando tienes un problema con un amigo, normalmente no te crees que no sepa qué es lo que pasa. Te resulta evidente: pása ésto, y no me creo que estés en el limbo y no lo sepas.

También hay que valorar si es posible que ya no le interese tu amistad, sin más. En éste caso, se impone la crudeza. Si un amigo no quiere seguir siéndolo, no hay más. Hasta luego, adiós muy buenas. Aprender la lección y que no te pase más.

Todo el sufrimiento que puede acarrear una amistad, es eso: que debes hacer algo y no te das cuenta, o que debes darte cuenta de algo y no te das cuenta. Cuando un amigo te hace sufrir, hay que actuar y arreglarlo. Para adelante o para atrás. La amistad no es tan mística. O se es amigo, o no se es.

De siempre y especialmente en los últimos tiempos he tenido que admitir que esas cosas pasan: los amigos no son eternos (o no siempre lo son, al menos) y hay amistades que se pierden aunque uno no quiera. Muchos de mis amigos de siempre ya no están ahí, dejando su lugar a otros nuevos. Jode, la verdad. Pero no se puede sufrir por ello de forma continua. Reclamar un cariño y una atención que ya no brota de forma espontánea también es tocar un poco las narices.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

precisamente llevo unos dias dandole vueltas a este tema...y sí que es jodido, sobre todo cuando pones la mano en el fuego por la gente muchas veces y siempre te acabas quemando.
o cuando despues de una gran amistad la tension sexual acaba con ella y tienes que admitir que esa persona no quiere saber nada de ti.
bsos

Anónimo dijo...

Es muy posible la amistad entre un hombre y una mujer sin que exista tensión sexual. Lo es, aunque es cierto que muchas veces se tiende a pensar que no es así.

Yo creo que la amistad verdadera tiene esas cosas: que pones la mano en el fuego por tus amigos y en las duras van y te la clavan.

Pero yo creo que la vida va enseñando a entender a los amigos, y hace que cada día tengamos más formas de evitar que un amigo de verdad nos falle "por sorpresa".

En realidad depende de uno: si cuidamos y valoramos nuestras amistades, no deberían darse esas sorpresas.

Hay una variante de tensión sexual no resuelta que se dá cuando dos EX quedan "como amigos". Normalmente uno de ellos no asume la ruptura, y busca volver por todos los medios. Primero suavemente (aprovechando la amistad) y luego con más intensidad. Es dificil, como dice la canción que pongo en el post, convivir con una amistad por la que sientes "algo más". Se sufre.

¿Anonimous? ¿Quien eres? Te conozco de algo? Jolín, qué rabia. :-p En lugar de elegir "anónimo", prefiero 10000 veces que escojais "Otros", y pongais un nombre (o nick) y una dirección, o al menos indicar algo que me haga reconoceros dentro del comentario.... porfiiiiiiiiii!!! :-D

Anónimo suena muy mal, joer.... :-)

Anónimo dijo...

perdona por no haberme identificado...creia q sino eras blogger solo podias ser anonimo...y esq la tecnologia no es lo mío...
yo no creo q sea posible una amistad sin tension sexual, lo q sí creo esq puede superarse, si una de las dos partes tiene muy claro que no quiere nada y los dos valoran su amistad por encima de esa atraccion se puede salvar. de hecho mi mejor amigo es un chico, pero costó llegar al punto en el q estamos.
pero tb conozco el extremo en el que se sucumbe ala tension sexual y despues se juntan malentendidos y la relación se termina.y claro q se sufre, porque creo q he vivido todos ls tipos de tension sexual, de un lado y de otro, y todavia tengo sin superar uno, jeje.
todo depende de como se enfoquen las cosas y con la madurez y frankeza q se lleven.
q sepas q te leo a dirario, bsitos

Anónimo dijo...

pd. no me conoces, no, ni sikiera sé cm llegué a tu blog xD.
te dejo mi pagina aunq ultimamnt la tng muy abandonada. bikiños

Anónimo dijo...

Hola, Marta... :-) Bienvenida a mi universo.

Dices:

>yo no creo q sea posible una
>amistad sin tension sexual,

Si que lo es. Si a mí "me pusieran" todas mis amigas, iba listo. Y de todas ellas, quizá le guste a alguna, (quizá quizá) pero las demás me tienen como amigo sin pizca de tensión sexual. Existe la amistad sin tensión sexual: es posible, sin duda. Lo que no es tan fácil es romper y quedar "como amigos" sin ningún problema. Eso es más dificil. Al menos para mí.

>todavia tengo sin superar
>uno, jeje.

:-p pues venga, a superarlo.

No abandones tu página: tus textos no están nada mal. :-) Como verás, yo escribo poquísimo. Antes de abandonar, haz tú lo mismo. :-)

Anónimo dijo...

gracias por leerme, muy poquita gente tiene mi blog, quizas x eso tc me animaba a escribir.
dentro de poco dedicaré un post a la amistad, bueno, tendran q ser varios xq es un tema muy amplio q tiene muchos puntos de vista.
estamos mas o menos de acuerdo, yo tb tengo amigos sin tension sexual, xo son mas bien "coleguitas" cuando se llega a ser intimos es muy facil confundir las cosas.
bikiños y nos leemos! ;)