...que nuestra sociedad está prendida de alfileres, está cogida con pinzas, le venimos grandes. En realidad es sólo un detalle más del enorme aluvión de parches que ha ido necesitando y se le han ido poniendo poco a poco. Falla por todas partes. No sé ni por donde empezar.
Y no es cuestión de color político: ni siquiera de talla politica (podría parecerlo, ya que en general hay bien poca) La gota que ha colmado mi vaso es bastante menor. Poco trascendente, pero al fin y al cabo se suma a las otras y es lo que me ha hecho moverme (pensar y escribir) Veamos:
Estaba yo espectante a ver como acababa éste tema, el cual prometía bastante. Un acreditado defensor de la conveniencia de "intercambiar" material digital de todo tipo mediante las redes p2p, lanzaba un órdago públicamente, y pregonaba que iba a descargarse material protegido por la ley de propiedad intelectual, en el transcurso de una conferencia que tenía previsto ofrecer sobre ese tema. Con luz y taquígrafos, de forma que cualquiera (persona física o jurídica) que considerara o considerase que el acto es ilegal, pudiera o pudiese denunciarle, y llevarle a juicio y todo eso. La cuestión era demostrar que es legal: que eso que iba a hacer no había por donde pillarlo legalmente, y que por tanto no cabe "criminalizar", ni tan siquiera reprender a quien lo hace (que como todo el mundo sabe, somos todos y cada uno)Alucinante, pero como ya dije, muy interesante. El órdago salió bien, ya que se enteró quien se debía enterar y quien podría tener interés en denunciarle y demostrar "lo contrario" de lo que él quería demostrar. Quien lo debía saber lo supo, y efectivamente nadie le denunció ni nada. La conferencia se produjo, el hecho "presuntamente legal" se produjo también, y como quería demostrar, realmente es legal: nadie tomó medidas legales contra él. Podemos asumir que "no hay caso", y por lo tanto es legal. Si hubiera forma de empapelarle, alguien (persona física o jurídica) se pondría manos a la obra. De hecho, seguro que hay gente bajo nómina para encargarse de eso precisamente. Como no ocurrió, pues es legal. Demostrado.
Al parecer el caso no acabó aquí (con una contundente victoria) sino que trajo, trae y traerá cola, lo cual me parece muy lógico: es como si le dieras una colleja a un mastín atado: es probable que, aunque no pueda alcanzar tu cuello de una dentellada y seccionarte la yugular, (como tú imaginas, ya que está atado), pueda ladrarte, rasgarte la ropa, llenarte de babas o incluso darte un zarpazo si tiene oportunidad. El tema se torna ahora ya mucho menos interesante ya que es una retahila de lloriqueos y de gente rasgándose las vestiduras por los actos "deleznables" del mastín. (coñoooooo que muerrrde) Poco interesante, y previsible.
El fondo del caso es otro, y a mi me resulta muy deprimente. En nuestra sociedad no sólo se puede apañar música con las dos manos a tutiplen haciendo uso de la tarifa plana y la banda ancha y sin que nadie relacionado con la obra perciba un sólo duro, sino que además eso se hace invocando al sagrado derecho del acceso universal a la "cultura". Ole. No sólo puedes hacerlo, sino que debes. Y aunque el autor se cisque en tus muelas, debes convencerte de que lo haces por su bien. Ya lo recuperará en conciertos, aunque ahora el pobrecito no se de cuenta. Que leches, voy a bajarme otra "discografía completa". A ver a quién le toca ésta vez beneficiarse de la expansión universal sin límites de su obra. Mejor, voy a probar "directo live 2005", a ver que sale... ondia, qué interesante...
Joer. No puedo. Deberán seguir intentándolo: deberé seguir leyendo sus fuentes, y lo haré, porque no se me quita de la cabeza que, aunque haya derecho, (Demostrado) no hay derecho. ¿por qué cojones no me convencen? Tengo parche en el ojo. Soy un canalla. Además me siento hasta rastrero, porque encima es legal. Aprovecho los recovecos de la ley, soy un aguililla. Tiene cojones la cosa.
Por cierto: ¿a qué viene el título del post? La verdad es que iba a empezar hablando sobre las cosas que genéricamente hacen que ésta sociedad no nos merezca, y después me centré en una de ellas. Me quedaba largo. La objeción de conciencia es un invento para parchear la incapacidad de la sociedad de dar respuestas que sirvan a todos sus individuos. La prueba de que la sociedad le queda grande a quienes tienen la responsabilidad de gobernarla (sean del color político que sean) En una sociedad que se declara abiertamente aconfesional, la objeción de conciencia es la letra pequeña: la pequeña licencia a lo confesional. Sociedad aconfesional, pero ojo, no tanto: que tenemos objeción de conciencia. Por si se nos va la mano. Me explayo otro día.
31 octubre 2005
Objeción de conciencia: La prueba de...
Publicado por
Ramma
en
6:32 p. m.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
El problema de todo esto es la ley. La ley esta mal hecha y nosotros nos aprovechamos de eso para bajarnos música, películas, lo que sea sin pagar un duro a nadie.
La ley dice que la copia sin ánimo de lucro, es decir, la copia para uso personal es legal. Lo que no es legal es hacer copias para venderlas, eso es ilegal, eso es piratería. También es ilegal divulgar una película. Es decir tu puedes ir al video-club, alquilar una peli y verla, pero no puedes divulgarla para una comunidad, por ejemplo. Que pasa, que eso es muy dificil de controlar.
En los autocares no se pueden poner películas si no pagas los derechos de autor, pero quien vigila eso.
El problema esta en que la ley sobre los derechos de autor esta obsoleta para estos tiepos en los que se puede conseguir de todo por internet sin pagar un duro. El vacio legal que hay es muy grande y nos aprovechamos de eso para conseguir cualquier, disco, película, libro, etc. sin pagar.
de acuerdo, Davíd, pero a lo que voy es que no solo es "legal", sino que es "moralmente lícito". O sea, está bien hacerlo, es conveniente.
Esa es la idea que se abre paso, conjugada con lo de "los de las discográficas son unos chupatintas", y cosas así. La cuestión es que no hace falta ponerse el pasamontañas para pillar música: se hace con luz y taquígrafos y con el convencimiento de que está bien hecho.....
Es que el tonto es el que gasta dinero comprandose un original cuando realmente con poner el emule a funcionar lo tienes gratis y de identica calidad. no sé si es moralemnte lícito o no, xo cada uno tiene q mirar por su bolsillo y comodidad y si los originales no ofrecen ningun extra, está claro q vas a recurrir a ellos.
No me explayaré en comentarios, pero el tuyo, Marta, es la prueba de lo que digo.
>con poner el emule a funcionar
>lo tienes gratis y de identica
>calidad.
Lo que haces es tener una obra por la cual hay que pagar, sin pagar.
En realidad ni de coña es idéntica calidad, aunque es cierto que es muy buena y para el 90 % de la gente (entre la que me incluyo) resulta suficiente. Se ha implantado también en la sociedad, la falacia de que MP3 es calidad "total".
>no sé si es moralemnte lícito o no,
Cada uno tiene una opinión, pero hay que tenerla. Yo sí sé si es o no moralmente lícito. :-)
>xo cada uno tiene q mirar por
>su bolsillo y comodidad
oh, si. Entonces, mirando a mi bolsillo, si puedo llevarme las cosas sin pagar, lo hago y tan pimpante. Y mirando a mi comodidad, si después de tomar algo puede evitarme el coñazo de ir a la barra y esperar mi turno para pagar, lo hago. Joer, que cuando me quiero ir es que se me hace tarde, oñe. Qué incomodidad eso de pagar.... :-)
En éste caso no estamos de acuerdo en absoluto, Marta. :-) Pero ya digo que no voy a extenderme en los comentarios... Otro día si eso, publico otro post sobre el tema.
siempre metiendote cnmigo...xDD.
mi manera de pensar es simplista y superficial, es cierto, y todos sabemos q no está bien bajarse musica y todo eso, pero al final todo el mundo mira x su culo y por mucho q no sea moralmente licito lo vas a seguir haciendo. al menos yo soy coherente. ;P
bsitos
:-) ahí, ahí.... :-p
En realidad lo que me asombra no es eso que tu dices, que mucha gente piensa incluído yo, sino lo otro: que no está mal, que está bien. Que no sólo no es malo sino que es bueno y conveniente... eso se piensa, se dice, se argumenta y todo eso.
Publicar un comentario