- Tipo de sangre: No lo sé... caliente pero discretamente, supongo. La verdad es que me preocupo muy poco de mi salud, para tratarse de algo tan tan importante. No recuerdo mi grupo sanguíneo, y tampoco recuerdo el nombre de un telar que hay en algunas medicinas, y al cuál soy alérgico. Quizá sea porque en la práctica no tengo que ir nada al médico, desde hace varios años...
- Canciones favoritas: Las canciones de amor y las canciones de Mark Knopfler. Depende el día y el momento y mi estado de ánimo, mis favoritas son unas u otras. Aparte de mis favoritas, pueden gustarme canciones muy diversas, y sin nada que las una, aunque en el fondo yo soy de artistas y no de canciones.
- Animal favorito: Llevo un rato pensando y no se me ocurre ninguno. Quizá la ternera. El cerdo y el cordero tampoco están mal.
- Comida favorita: Solomillo en taco, al Valdeón. Concretando, el que sirven concretamente en el restaurante El Capricho, en Jimenez de Jamuz. Sabor increíble. Lujo asiático, que me puedo permitir de tanto en tanto.
- Postre favorito: Flan con nata, o la tarta de café que hace mi hermana, que es una delicia insuperable. Sobre todo ahora que la hace con menos queso y más nata.
- Bebida favorita: Bayleys. Café con leche. O los dos juntos. En otro estilo, me encanta la leche entera. Y para copas, soy de Ron.
- Gusto de helado favorito: Chocolate negro.
- Mascotas?: Las odio. No me va eso de tener bichos esclavizados para hacernos compañía. No me gustan los bichos, pero si me gustaran, también odiaría el mundillo de las mascotas.
- Cantidad de letras del nombre de la persona que te gusta: Me gusta más de una persona... todas de menos de 7 letras.
- Día favorito: Viernes, a mucha distancia.
- Estación favorita: Verano.
- Color favorito: Negro.
- Talla de zapatos: Un 42.
- Chocolate negro o blanco?: Los dos son deliciosos, pero el chocolate negrísimo es una debilidad que no puedo ni quiero superar. Me encanta ser debil en ésto: no me resisto.
- Frío o calor?: En caso extremo prefiero mucho frío a mucho calor. En caso leve, al revés.
- El polo o el desierto?: Ni uno ni otro, pero quizá sea mejor el polo.
- Perro o gato?: Ni uno ni otro. No hay posible elección. Odio los perros y los gatos.
- Idioma favorito: Uno que entienda (El español)
- País favorito: España
- Ciudad favorita: Gijón
- Vino o cerveza?: Cerveza. Aunque el vino tampoco va mal. Para cenar fuera de casa, la cerveza es menos propia y elijo vino. Normalmente la manera de elegir es: de menos de 10 euros, y que no sea rioja. Si una elección me gusta especialmente, la recuerdo. Y si no, otro día cambio. Pero para tomarme algo sin comer, prefiero una cerveza.
- Equipo favorito: Selección española. Renault F1.
- Palabra favorita: Mequetrefe (también mola mindundi) Como palabra de uso común me encanta "clase", por las enormes diferencias de significado que tiene para unos u otros. Todo el mundo sabe lo que es clase, pero cuando lo explican, es flipante la diferencia. Además, me gusta porque es algo que busco, y que valoro. Y que resume cortito muchas cosas latosas de explicar.
- Frase más usada: No sé... quizá "lo miro y te digo".
- Actor favorito: Sean Connery.
- Descubrimiento preferido: Que soy capaz de pillar pibones. Que sí. Que lo soy.
- Cantidad de novios que tuvo tu madre antes de conocer a tu papá: :-D alguno hubo, creo.
- Cuántos primos y primas tienes?: tres primos carnales. A partir de ahí, infinidad de primos segundos. No sé cuantos, muchos.
- Lo primero que le mirás al sexo opuesto es/son: por éste orden: Los pechos, los ojos y las manos. Lo de los pechos supongo que es natural. Luego tras el primer vistazo y si me gustan, tengo debilidad por las manos. Digamos que lo otro me basta verlo una vez... :-D Las manos no. Supongo que me gusta ver como se expresa la gente con ellas. Me encantan las manos desnudas, o las que llevan discretamente una única alianza pequeñita que indica compromiso.
- Un e-mail o diez cartas?: 10 mails. En general el mensaje. El medio en el que venga es menos importante. Aunque es cierto que conservo pocos mails, y todas, toditas mis cartas.
- Has robado alguna vez?: Si. últimamente cada vez que me descargo algo oficial de internet. Pero anteriormente alguna cosa más. No estoy orgulloso y no lo volvería a hacer, aunque lo de Internet no lo dejo. Al parecer no es delito: ¿no es increíble? Pues no es delito. Se puede descargar a saco para disfrute personal sin peligro legal alguno. Qué cosas... creo que la nueva ley arreglará un poco esa selva de pillaje que me tiene alucinado.
- Actriz favorita: Dios mío, la grandiosa Charlize Theron. También me encanta Kate Winslett. La ví el otro día en la portada de una revista de mujeres, y realmente es impresionante. Sobre todo su sonrisa. Pibón de lujo, carnosa y orgullosa de serlo.
- Color de pelo favorito: Definitivamente morenas.
- Profesión ideal del hombre/mujer de tus sueños: Algo técnico de mucha responsabilidad...
- Mayonesa, mostaza, ketchup o salsa golf?: Mayonesa, mostaza, tomate frito y Salsa Bolognesa con leve toque de queso.
- Día o noche?: Día.
- Mes favorito?: Agosto
- Cuántas veces has estado enamorado?: pensaba que más, pero al parecer sólo una. Venga, bajo el listón y digo que tres.
- Por qué los Backstreet Boys existen?: Porque generan mucha pasta.
- Profesor favorito: Roberto Díaz Carril (Física en peritos)
- Tu sueño: Ser feliz.
- Tu sueño dorado: Serlo haciendo feliz a alguien.
- Cuál es la diferencia entre sueño y sueño dorado?: Una palabra.
- Materia favorita: Acero
- Mejor amigo/a: Quizá Pablo.
- Ciego, sordo o mudo?: Mudo, sin duda.
- Por quién darías tu vida?: Por nadie.
- Existe algo que nunca se lo has contado a nadie?: Si. ¿Que lo cuente? :-D
- Persona a quien no cambiarías por nada en el mundo: Ninguna persona es cambiable por algo. Persona a quien no me gustaría nada de nada perder de vista... quizá Nuria.
- Es cierto que la Tierra es redonda: Si. ¿no?
- Te has enamorado de la novia de tu mejor amigo?: No. Mis amigos siempre han elegido mal. Nunca me han gustado sus novias, salvo una vez, hace ya mucho. Qué tiempos aquellos... :-)
- Aroma favorito: Café
- CD favorito: Making Movies (Dire Straits)
- La persona más fea que conoces: Irrelevante. La persona más fea que conozco es estupenda, no es tan fea, y fea es una palabra muy fea.
- La cosa más linda que has visto: Supongo que se refiere al mayor pibón de la galaxia: quizá Charlize, aunque me gusta por más cosas que por su increíble belleza. Si se refiere a una cosa, LBB no está mal.
- La cosa más linda que te ha pasado: Enamorarme
- La persona más linda que conoces: Marta
- Te gustaría tener los ojos de: Los mios no están mal. Con ellos veo bien los ojos de los demás. Los que más me gustan prefiero tenerlos delante.
- Y el cuerpo de: Pues no sé. Quizá el mío con algunos kilos menos. no demasiados.
- Para formar la mujer ideal, se necesitaría los ojos de: Veamos: La cosa está entre mi hermana Lola, Marta y Alma. Pito pito colorito, donde vas tu tan bonito. Por la acera verdadera, pin pon, fuera. Alma.
Son fantásticos: nunca los lleva muy abiertos, (quizá para no mirar fijamente) pero aún así brillan y lucen con poderío hipnotizante. Los de mi hermana tienen un color muy hermoso, y los de Marta no eran del otro mundo, pero cómo me miraba, no se me quita de la cabeza. Los recuerdo como si aún los tuviera delante. En realidad a toda ella.
- Para formar la mujer ideal, se necesitaría el pelo de: Una compañera de trabajo, Rocío. Moreno, negro del todo, largo y muy muy sexi. Sobre todo cuando lo lleva con ondas grandes, con volumen y por la cara. Pierde mucho (como todas) cuando lo recoje.
- Para formar la mujer ideal, se necesitaría el cuerpo de: Vamos a crear un monstruo: Halle Berry estaría bien. O Drew Barrimore. Mejor aún: Kate Winslett. Se sobreentiende, por supuesto, a Charlize.
- Para formar la mujer ideal, se necesitaría el carácter de: Marta
- Te arrepientes de algo que hiciste?: Debería, pero saberlo me dá una lección vital valiosa, así que realmente es mejor así, que si no lo hubiera hecho.
- Quién tiene la llave de tu corazón?: Que horterada.... :-D Me gustaría tenerla yo. Bueno, mejor no. Además es imposible tenerla uno. Creo, vamos.
- A quién perdonarías una y mil veces no importa lo que te hiciera?: A nadie. La pregunta es imposible: se supone que debo contestar a alguien a quien quisiese mucho, pero es que la gente que quiero nunca me harían cosas que no pudiera perdonar con facilidad. Si lo hicieran quizá les perdonara en todos los casos, (¿qué significa no perdonar?) pero su relación conmigo ya no sería la misma.
- Coche ideal para la calle: Alfa 156. Para la calle y para el garaje. Y para llevar con vaqueros, con chaqueta, con abrigo... combina con el negro, con el blanco, con el rojo... y para llevarte a todas partes, etc...
- Motocicleta ideal: ??? Yamaha Virago 535. Faltó el canto de un duro para que tuviera una. En serio.
- Tus fantasías son con: Chicas.
- El día que quisiste matarte fue porque: Ja. Ni de coña. Vivo estoy muy guapo.
- Alguien a quien le debes mucho: A Marta. En realidad no le debo nada: es una forma de hablar. Ha hecho mucho por mi: Me ha cambiado a mejor. Aunque quizá arrastre un nuevo aire de malancolía permanente que no sea especialmente bueno, pero es lo que tiene perder a alguien tan especial. No es algo que deba devolverle, porque yo también hice mucho por ella.
- A quien te gustaría decirle cuanto la quieres pero no te animas?: A Marta. No me animo porque sé que no le gustaría. Ya lo sabe, además. No hace falta que se lo diga.
- Instrumento favorito: La guitarra de gama alta, y el piano de cola.
- Tipo de música que escuchás más: Rock convencional.
- Si tuvieras que destruir algo, destruirías: Si. Si fuera capaz, que no lo sé. Quizá destruyera algo si realmente pensara que es necesario. Pero antes valoraría mil cosas alternativas. Incluso, después de decidir que debo destruírlo, luego voy y me rajo.... :-)
- Tus vicios: No tengo, creo. Algunas cosas mías hay quien las considera vicios, pero yo no lo creo. No tengo ninguno. Quizá soy muy quedón. Alma seguramente tenga razón. Estoy en vías de corregirlo. Palabra.
- Bandera favorita: La bandera a cuadros que le muestran a Fernando Alonso. Que chula es, joer. :-)
- Sabías que uno de los enanitos de Blancanieves era mujer?: No lo sabía. ¿Y? ¿Sabías tú que 6 eran hombres? ¿y sabías por qué? ¿cómo que no lo sabes? ¿No sabes eso y sabes lo otro? ¿Pretendes embaucarme con demagogia barata? Es que me parto, oye. :-)
- Insulto que siempre tienes en la punta de la lengua: Ninguno en especial. No suelo insultar de palabra. Mentalmente uso mucho "gilipollas". Qué fuerte suena confesarlo... :-D
- Palabra que nunca te cansarías de decir: Gracias
- Sueles ser optimista o pesimista?: Soy muy optimista
- Parte de tu cuerpo que odias más: La barriga
- Tu mayor virtud: Soy fantástico, en serio. La autoestima.
- Tu peor defecto: Soy tímido
- Hobby #1: Conducir
- Hobby #2: Tocar la guitarra
- Persona que odias: Bin Laden y en general cualquier terrorista o cómplice.
- Serías bígamo/a?: No
- Te comerías una tarántula por un millón de dólares?: Cocinadita sí. y cruda, si sé que no me haría daño, lo intentaría. Un millón son muchos pavos
- Cyberlove: Es viable, aunque no es el preferible.
- Lechuga o Tomate: Tomate, un millón de veces
- Te han robado algo sumamente importante?: Material, el loro del coche, con destrozo incluído. En realidad no era tan importante. Pero jode que te cagas.
- Deporte favorito: Tumbin. En la tele la formula 1 y el futbol
- Pensador Favorito: Gustavo Bueno, aunque evidentemente cuesta mucho entenderle. Pero me resulta convincente y sabio.
- Artista favorito: Mark Knopfler
- Libro preferido: El nombre de la rosa
- Autor preferido: Dostoievsky
- Alguien a quien desearías conocer más: A Lorena.
- Si pudieras pedir un deseo, pero a cambio tuvieras que dar todo tu dinero, pedirías algo?: Si. No tengo mucho dinero: no saldría muy caro. Si se pudiera pedir un deseo, ese sería un poder muy muy valioso. Si realmente se cumpliera daría más que todo mi dinero.
- Canal de cable/TV favorito: Comedy, AXN.
- Te da miedo la oscuridad?: No. De hecho me ayuda a pensar.
- Flores o bombones?: Bombones. Darlos y recibirlos.
- Consideras que tienes buen humor?: No. Soy razonablemente alegre, pero sin más.
- Cuál es la cosa que no harías por nada del mundo?: Poner los cuernos.
- Te encantaría bailar con: Cualquier chica que me lo pidiera. Totalmente en serio.
- Sufres por algo en estos momentos?: Me gustaría tener contrato indefinido. Pero sufrir no es la palabra.
- Amor platónico: No. Tuve algunos que lo parecían pero todos dejaron de serlo.
- Qué es lo que más te cuesta creer?: Que después de morir no hay absolutamente nada.
- Tu mayor miedo: Morir.
- La capital de Tazmania: Ni idea, oye.
- Si tuvieras 3 minutos para tomar todo lo que quisieras y quedártelo para siempre, qué tomarías?: Dinero.
- Alguien que te de desprecio: Un compañero de trabajo. No le gusto nada, y mucho peor. Pero no me afecta.
- Si tuvieras que hacer un regalo, regalarías: Algo diferente a cada persona. no puedo generalizar.
- Trabajo actual / futuro: Obrero del metal.
- Cuantos cromosomas tiene un ornitorinco bebe?: más de uno, pero menos que yo.
- Tienes ICQ?: Si, pero no lo uso.
- Programa de ordenador favorito: Excel.
- Hora favorita: Depende de muchas cosas. La hora en que "dejo de tener que hacer algo".
- Le has pegado a alguien alguna vez?: Si, para defenderme. No estoy orgulloso, pero gané cierto respeto de los demás. Es triste.
- A quien le bajarías una estrella si te lo pidiera?: A casi todos mis amigos. De verdad. Prueba, prueba...
- Fobia: Los animales
- Cuántos lunares tienes?: Bastantes, pero pequeñitos.
- Email: seis o siete.
- Lluvia o granizo?: Granizo. No moja.
- Marca de cigarros favorita: No fumo.
- Canción que te hace llorar: Varias. una de Maná, una o dos de Camilo Sesto, y algunas de Mark Knopfler
- Siempre te sientes orgulloso de: Mis valores.
- Darías 10 pesos a un niño que lo necesita o te comprarías tu helado?: No sé... No suelo dar limosna. Seguramente me compraría el helado.
- Juego favorito (no de PC): El mus...
- Juego de PC favorito: Day Of The tentacle.
- Mujer a quien matarías: De risa a muchas... :-D
- Hombre a quien matarías: De risa a muy pocos.
- Qué tienes en tus bolsillos: Llaves.
- Cosa que diariamente disfrutas más: Ver a ciertas personas.
- Duermes siesta?: No.
- Lápiz o lapicera?: Lapicera.
- Das más de lo que recibes o recibes más de lo que das?: Doy más de lo que recibo.
- Tu punto débil: No sé si decirlo...
- Golosina preferida: Caramelos Werters Original
- Has matado a algún animal?: A un gatito: lo atropellé sin querer con el 600. Se me metió debajo y no pude hacer nada.
- Te has copiado en los examenes?: Creo que sólo una vez.
- Nombre de shampoo que usas: Ni idea. No lo elijo yo.
- Signo del horóscopo chino: Creo que soy gallo.
- Te harías un piercing en donde?: No me lo haría.
- Religión que profesas: Soy Católico Romano.
- Insulto que te dicen con mayor frecuencia: Friki, pero no es un insulto, joer...
- Cuanta gente va a recibir este email?: tres personas o cuatro lo leerán.
- Cuantos crees que lo van a responder: alguno menos.
- Que esperas para el próximo año?: Ser feliz y enamorarme.
- Un recuerdo de la infancia: La teta de Gloria. Escribiré sobre ello, lo prometo. :-D
- Cantidad de Cds que tienes?: Muchos (600 o así)
- Cómo te llevas con tus hermanos/as?: Relativamente bien.
- Cuantos e-mails mandas por día?: 2 o tres a la semana.
- Cuantos recibís por día?: unos cinco o seis.
- Juegos OnLine?: No.
- Una ropa que no te sienta bien es: La falda y los sostenes apretados.
- Qué película mirarías mil veces seguidas?: Ninguna, aunque de vez en cuando me gusta ver Mentiras arriesgadas. Siempre me hace gracia.
- Un lugar donde te encanta estar: En mi casa o en un restaurante con amigos
- Con quien viajarías de vacaciones?: Con bastante gente. me cuesta elegir, en éste caso.
- $1000 o un beso de la persona que te gusta?: El beso, aunque me gusta más de una, pero es que 1000 dólares tampoco es tanto.
- Los amigos son para siempre?: No.
- Colores o sonidos?: Sonidos
- Sonido favorito: Fender Stratocaster en manos de Mark Knopfler
- Lo mejor que sabes hacer: Hago pocas cosas bien, o quizá es que soy muy exigente conmigo mismo. Sé escuchar, entiendo a la gente y sé tocar la guitarra razonablemente bien. Bueno.... vale.... un poquito mejor que eso. :-D
- Frase favorita: Los descerebrados no existen.
- Mejor Titulo de una Canción: Te quiero
- Nombre de un poema o una canción que hayas hecho?: Nunca he podido hacer ninguna. Tampoco pienso que sea por nada raro (como falta de sentimientos o emociones). Simplemente es falta de talento + alta autoexigencia = nunca nada artistico mío me convence.
- Algo que nunca olvidarás: Una despedida amarga en San Sebastián, y el viaje de vuelta envuelto en lágrimas, al volante.
- Tu objeto más preciado: No me gusta dar importancia a los objetos, son intercambiables. Algún que otro regalo que perdura.
- Sueles seguir las cadenas de e-mails?: Nunca.
- Estás cansado de contestar?: Es algo largo, si.
- Perdonarías una infidelidad?: No. Creo que en ningún caso.
- Chicles o caramelos?: Caramelos.
- Dulce o salado?: Dulce.
- Blanco o negro?: Negro.
- Agua o aire?: Agua.
- Le has roto el corazón a alguien alguna vez?: Si, lamentablemente. Aunque creo que me lo han roto a mi alguna vez más. Es el dolor más soportable. Merece la pena. No es tan grave: si no te lo han roto ninguna vez, quizá lo tienes demasiado duro. Ponlo a remojo. Si: sí que he roto alguno...
- Ropa favorita que tienes: Alguna chaqueta.
- Marca de jeans favorita: Levys, aunque ahora mismo no uso ninguno....
- Flores preferidas: Rosas.
- Que es lo que tienes que no cambiarías por nada en el mundo?: Eso es relativo, pero me encanta mi guitarra y mi coche.
- Ropa más ridícula que usaste: Un chaleco Boliviano.
- Último lugar donde estuviste de vacaciones: En mi pueblo.
- Ahora que ya casi nadie llega a esta parte de la encuesta, dí quien te gusta: Me gusta más de una chica, con lo cual en realidad no me gusta ninguna: Siempre que me ha gustado alguien de verdad, ha eclipsado al resto. Y ahora no me pasa. Más de una. Y si me apuras, más de dos.
- Te importa lo que la gente piense de ti?: Claro que si.
- Qué fue lo que más te marcó en la vida?: Que me dejara Marta.
- Raza de perro preferida: Husky
- La frase que más te gusta que te digan: ¿guapo?... quizá "Gracias"
- El mejor beso que has vivido: El primero de todos. Y en general el primero con cada chica. Aunque si la chica me gusta mucho, (sólo en ese caso) ese primer beso resulta algo tenso: sin querer, y sin poderlo evitar, pienso que debo ganarme los siguientes, que es un momento importante... soy la repoia... :-p
- Has coleccionado álbumes de figuritas?: Si, claro
- Juego de cartas favorito: Mus
- Una lección que hayas aprendido: Que si dejas de amar, hay que romper. Y otra: que si te dejan, hay que tragarlo, y no hacer sufrir. Es jodido dejar.
- Una parte de una canción que te guste mucho: You and me, baby, how about it? De Romeo And Juliet, Dire Straits. Más que por la letra, por como suena en las versiones en directo. Es acojonante.
- Siempre afirmarás que: Puedo mejorar.
- Tus padres o tus amigos?: Mis padres.
- Conoces a alguien que esté enamorada de ti?: Evidentemente mis novias cumplieron el requisito mayormente, pero la pregunta no se refiere a eso... "Enamorada" suena fuerte, aunque ha habido dos casos que creo que fueron muy claros. Aunque no me gustaban, reconozco que es una sensación muy agradable. En la actualidad creo sinceramente que no. Aunque quizá guste a alguna levemente. Pero no aprecio nada especialmente serio. Si lo hay, deberá dejarlo pelín más claro, porque no me cosko...
- Eres muy criticón?: Internamente si. De boca para afuera mucho más discreto. Aunque en fuerte confianza hablo de casi casi todo.
- Has afirmado cosas que sabías que no eran ciertas?: No. Al menos no con intención de mentir. Hablando en broma y en confianza, seguramente si.
- Eres muy mentiroso?: No. De vez en cuando exagero o digo alguna mentirijilla piadosa, pero no. Todo lo que digo tiene fondo verdadero. Miento por omisión: solo digo las cosas positivas. Lo negativo si lo hay me lo callo, salvo que me pregunten expresamente.
- Te has escapado de tu casa?: uy, no.
- Envidias a alguien?: Pues si. Aunque me gusto mucho, envidio muchas cosas de bastante gente.
- Eres romántico?: Mucho: el amor me pone patas arriba. Me dá superpoderes y me viste con capa roja y todo.
- Primera novia: La veo a veces. no vive muy lejos.
- Hay vida en otros planetas?: Pero si la hay, muy lejos.
- Has tropezado dos veces con la misma piedra?: y en esa misma seguiré tropezando. De hecho, creo que juego a darle pataditas, a la piedra esa. :-D
- Tienes mucha paciencia?: Muchisima, aunque tenía más.
22 marzo 2005
Más preguntas...
Publicado por
Ramma
en
8:07 p. m.
3
comentarios
Calidad Objetiva...
... frase aplicable a la música. De vez en cuando surgen preguntas cuya contestación, a la vez que puede resultar obvia, descubre mucha miga en su interior. Esas preguntas casi siempre surgen de quien tiene una respuesta y espera conocer la tuya. La conclusión a la que llego es que, aunque puedo considerar que entiendo un pelín de música, quizá no sea tanto como yo creía.En música, ¿qué es la calidad objetiva? Inmediatamente se ve que no es fácil de explicar, porque la música tiene una particularidad: todo el mundo "entendemos de música" porque nos gusta y escuchamos, pero a la vez cuesta explicar el por qué algo "nos parece" bueno, o no. Lo que es claro que la música es un arte, y como tal precisa un nivel técnico objetivo para hacerse. Aunque en realidad la música o "te gusta" o "no te gusta", y lo que a unos gusta a otros no, lo cual tiene muy poco de objetivo. ¿Qué está pasando aquí?
Porque en otros artes, como la pintura, el común de la gente admite incluso interiormente que no tiene ni puta idea, así que, aunque el cuadro ése no te gusta un pijo, es posible que sea bueno. Y si los entendidos lo dicen, lo será. Dicho de otra manera: en pintura existe la calidad objetiva, la cual no entendemos, pero admitimos que existe. Admitimos que hay una diferencia entre la calidad objetiva y lo que nos gusta o no nos gusta. Así, decimos que un cuadro "nos gusta" en lugar de decir que "es bueno".En música no ocurre así: lo que nos gusta, decimos que es bueno. Y lo que no nos gusta, decimos que es malo. Aunque de palabra seamos políticamente correctos y usemos la forma "me gusta" o "no me gusta". En el fondo pensamos "es bueno" o "no es bueno", porque pensamos que entendemos lo suficiente para saberlo. Hay artes donde la gente en general gusta entender, como el fútbol, el cine, o la música. Artes de consumo mayoritario, donde no queda bien no tener ni puta idea, y peor aún, que se sepa. Pero, ay amigo, ¿y en música a qué llamas calidad?
Cuando hay que explicar los detalles de la calidad musical, resulta que no encuentra uno las palabras. ¿eso es que no tienes en realidad ni puta idea? Yo creo que no es eso. Lo que pasa es que la música es un arte que uno interpreta a su manera, y en el que afecta mucho el gusto subjetivo. Uno se explica y se entiende a si mismo, pero esas razones y convicciones no es fácil exportarlas a palabras para los demás. Porque en realidad en la música, la calidad objetiva no resulta fundamental. Vamos a ver si me aclaro. A partir de aquí, va mi opinión:
La calidad objetiva existe, y no tiene que ver con que algo te guste o no. La musica se divide en estilos, y son los estilos los que nos gustan o no. Si no te gusta la salsa, dá igual la calidad objetiva que tenga: no te gusta, ni la buena, ni la mala. Entonces tenemos que la calidad objetiva sólo sirve y sólo se aplica con fundamento cuando lo que suena es de un estilo que nos gusta. Además, entonces entendemos: podemos apreciar la calidad objetiva, porque nos gusta más (en general) cuanto más calidad tenga.
Pero no se debe ir en esa dirección. La contraria también sirve. La calidad objetiva existe aunque en un primer momento no la apreciemos. La música es un compendio tremendo de múltiples detalles que se suman todos para llegar a nuestro oído y a traves de él a nuestra alma. Porque la música, al final lo que busca es provocarnos una emoción. Y eso es lo que al final nos gusta o no: Si consigue su objetivo y nos provoca la emoción buscada, nos gustará. Pero para provocar esa emoción, el artista debe utilizar los recursos musicales "objetivos" que están a su alcance. Y no todo el mundo tiene al alcance los mismos recursos musicales. Uno de los recursos es la letra: el más fácil, porque es algo que todo el mundo entiende rápidamente. La emoción que provocan unas palabras es inmediata:
Toda la sal todo el azúcar todo el vino
toda mi vida,solo deseo vivirla contigo.
Toda la luz todo el oscuro todo lo que escribo
todo el camino, ardo en deseos de andarlo contigo.
... Fácil, directo. Si entiendes la letra, ésta es un recurso directo y eficaz para provocarte la emoción buscada. Pero la música va más allá de la palabra. Esa emoción directa que provocan las palabras desnudas, si se completa revistiendolas de un código musical poco adecuado o poco brillante, entorpecen el resultado. El código musical debe remar en la misma dirección que la letra, y eso ya en sí es calidad objetiva (no es tan trivial generar, por ejemplo tristeza, con toques de batería). Y no es tan fácil "hablar" o expresar sin palabras, por medio de código musical.
Hay mucha miga oculta en la magia de expresar emociones sin palabras, porque a la vez es bueno relativizar la importancia de las palabras: no es tan dificil juntar palabras para expresar y provocar emociones: todo el mundo puede hacerlo, sin necesidad de tocar la guitarra ni hacer canciones lo cual es tan complicado. No tiene mérito basar la calidad de una canción en su letra. La música de calidad lo es porque el texto es secundario. Ya provoca la emoción buscada sustituyendo la letra por un la, la, la... (por cierto, maravilloso paradigma de canción cojonuda: la, la, la no dice nada, pero lo dice todo.)
Hay un tema de Dire Straits que me resulta muy ilustrativo para explicarme: "Brothers in arms". La letra habla de la guerra, en una clave de rabia, de impotencia, de no entender nada, de dolor pero con un toque de esperanza muy leve, de confianza limitada en la raza humana. Si no entiendes la letra y sólo escuchas la música, lo entiendes igual. La guitarra llora, la guitarra se enfada, la guitarra se deprime, y toda la canción aporta poco a poco la emoción que puede aportar su brillante letra.
Y para eso no hay magia que valga: Es talento musical y calidad, ya que de entre todas las posibilidades posibles a la hora de darnos ese mensaje, Mark Knopfler escoje bien. Y todos los detalles objetivos extrictamente musicales suman para que al oír "Brothers In Arms" sintamos esa rabia, esa impotencia, ese no entender nada, ese dolor pero con un toque de esperanza muy leve, y esa confianza limitada en la raza humana. Y cuando acaba lo has entendido todo y tienes los pelos como escarpias, y quizá quizá una lagrimita brotando.
Hay mil detalles en una canción que nos gusta que explican objetívamente por qué nos gusta. Pero no surgen de forma directa, porque son muchos y se superponen, se tejen y se ayudan unos a otros. Pero si en una canción que te gusta te plantas a buscar esos detalles, aparecen.
Además, hay cosas que tienen que ver con la calidad simplemente. La música de por sí tiene unas técnicas que hay que conocer para hacerla. Y que hay que dominar para hacerla bien.
Además de dominar las técnicas, luego está lo de aplicarlas con un sentido adecuado: lo que decía de provocar la emoción, que es la finalidad de la música. El talento final necesario consiste en utilizar las técnicas que se dominan para conseguir generar en el oyente esa emoción buscada. No basta ser un genio musicalmente en los fundamentos técnicos: para conseguir calidad hay que aportar algo más: escojer lo adecuado para que cada canción consiga su objetivo. Si es así, la canción llegará y será cojonuda. Si no es así, será un mero ejercicio circense de "habilidades musicales" sin sentido. Una puta mierda.
Si yo hago una canción y la toco con mi guitarra, evidentemente mi técnica a la guitarra será importante para que la música que suena tenga calidad o no. Si la toco con una banda de aficionados sonará de una manera muy distinta a como le sonaría a una banda de virtuosos. Eso está ahí, es claro y es una diferencia de calidad objetiva.
Como esa, muchas más. Antes de llegar a la ejecución final instrumental, hay diferencias en el nivel de la composición, en la calidad de las melodías, en los arreglos elegidos o creados, en los sonidos de los instrumentos, en los instrumentos... (Mozart creaba calidad objetiva independiente a la orquesta que toque sus obras) y no todas esas diferencias se captan igual de fácil que la de distinguir una banda buena de una mala. Pero están y son. Y cuanto más sepas, más distinguirás si quieres.
Porque la música no es para que tu la destripes (aunque entiendas mucho), sino para que la disfrutes. Puedes escuchar sin darle más vueltas a que algo es bueno o no lo es, y disfrutarlo a tope, o puedes disfrutar intentando descubrir por qué carajo ésta canción te gusta: cual es su magia, y por qué.
PD: ¿Calidad Objetiva? sí, aquí la hay. Podemos entretenernos en localizar sus detalles... :-p
Publicado por
Ramma
en
11:55 a. m.
0
comentarios
21 marzo 2005
LBB: La Bestia Bella...
Esa etiqueta cortiiiiisima y descriptiva al 100 % se me ocurrió al contestar rápidamente a Lorena, por SMS, a su pregunta "¿qué tal el carrazo?". El día que fuí a por él, (a Ponferrada) me quedé por mi pueblo y volví a Gijón por la noche. Así que, como no me vió, se le ocurrió preguntarme en un mensaje. Y yo pensando la forma de responder mucho en poco espacio, dí con la frase: "El buga es un maquinón: La Bestia Bella".LBB Ya obra en mi poder, desde hace varios meses. Y ya he tenido tiempo de adaptarme a él y descubrir todas sus peculiaridades, sus defectos y sus puntos fuertes. El coche es maravilloso: sus defectos son triviales y lo evidente son sus virtudes. Es una máquina y aún hoy al subirme a él me genera un cosquilleo raro... :-p por más que me diga y me autoconvenza de que es "sólo un coche".
Estoy aún impresionado de él. Es más de lo que pensaba, y con los días de uso su "idoneidad" para mi se agiganta. Ya "me veo" con él. Es un Alfa Romeo 156 berlina 1.9 JTD 105 Cv. Hermoso, impecable, de color Azul cosmo metalizado, que viene a ser un azul muy oscuro, como con pintitas brillantes. Gasta muy poco. Pero muuuuy poco. Acostumbrado a mi vetusto R21 2000 de gasolina, la diferencia es un mundo. En 10 años me ahorro todo un kilo, que se dice pronto. Y si me dá por aumentar el número de kilómetros anuales, (que me dará) aún me ahorraré más.
Otras diferencias son su evidente categoría, la elegancia de su interior y sobre todo, la suavidad de marcha, el silencio a bordo, la ausencia total de vibraciones y de grillos, y la sensación de seguridad con la que toma las curvas. Su límite dinámico está muy lejos. Mucho más lejos que mi valor para pisarle. Tiene un aplomo tremendo en carretera.
Pero la diferencia esencial es su infinita belleza. Agrandada por el hecho cierto de que mi vetusto R21 era horriblemente feo. Sin quererlo me subo a un nuevo status: su categoría, clase y elegancia se me contagian. Hace pensar a los que me ven, que soy más interesante de lo que parecía ser con el R21. Es así, sin paños calientes. Por un lado es una sensación fea: yo soy "el mismo". Pero por otro lado, es mejor que ahora parta de un nivel superior de, digamos, "aceptación social". No es cuestión que la gente piense sin más que soy un triunfador por el coche, pero sí que es la cuestión de que el coche ahora no es ningún lastre. Ninguna etiqueta negativa.
Y toda ésta demagogia parte de que, simplemente, me he comprado el coche que me gustaba. He querido y he podido comprarme el coche que realmente me gustaba, y nada más. Y como cada día con él me convence de que es una buena compra, de ahí viene todo eso.
Porque por un lado me joden mucho dos de las cosas que suelo escuchar desde que lo tengo: "¿no será demasiado arroz para tan poco pollo?" (... y digo yo... ¿poco pollo? ¿Cómo que poco pollo?) , y "¿Cuanto te costó?". Como si el coche de uno tuviera una secreta relación con el status social que se "tiene que tener" por limitaciones de la nómina. Como si hubiera que comprarse el coche "adecuado" a tu status. Como si el status tuviera algo de relevante, y como si la nómina fuera determinante para ello. Así que tenemos que todo en tu vida ha de estar en consonancia con tu nómina. Que la nómina te lo determina todo.
Yo no lo creo: mi nómina es una cadena a la que estoy atado, pero dentro de ella tengo muchas posibilidades de maniobra, de personalización de mi vida con arreglo a mi personalidad. Con mi nómina no puedo hacer muchas cosas. Pero si me privo de unas, puedo hacer otras. No hay ninguna regla sobre cómo ha de administrar cada cual su patrimonio. Mi nómina me sitúa en un nivel "relativamente bajo" socialmente, pero mi nómina no me cuelga del cuello "para todo" un cartel luminoso que diga "éste es pobre".Porque yo tengo una alta autoestima, muy por encima de mi nómina. Y me niego a que mi nómina defina que he de ser "pobre", bruto, anti-metrosesual, etc... la nómina no es tan poderosa. Reconozco que parece un coche por encima de mis posibilidades, pero no es así. He hecho números, he valorado muchas cosas, me he tomado mi tiempo (un largo año de rastreo y documentación) y me lo he pensado mucho. Me privo voluntaria y tranquilamente de muchas cosas, (por ejemplo de viajar, lo cual me ahorra muuuucha pasta. Y de fumar) tengo pocos vicios, me gustan los coches, me gusta conducir, y por fin a la tercera, tengo el coche que me gusta. Y exactamente el que me gusta.
Y mis amigos lo notan: cuando lo han visto, amén de quedarse boquiabiertos, (porque el coche es, sobre todo de un primer vistazo, ab-so-lu-ta-men-te acojonante) me han dicho que me ven en él, que me pega, y que me lo merezco. Toma ya. :-) Y que les lleve a dar una vueltecita, claro.
Las fotos son gentileza de la gran Lorena García Toyos. Oh, si.
Publicado por
Ramma
en
10:18 p. m.
0
comentarios
20 marzo 2005
Casi 4 añitos...
El tiempo no siempre lo arregla todo. Cuando una puerta que se cierra deja tras de sí a alguien único, no es muy alentador que se abran otras. ¿Quién habrá tras esas nuevas puertas? ¿Por qué no puedes dejar abierta esa puerta que no quieres que se cierre? ¿Qué coño va a hacer el tiempo? ¿qué arregla? ¿Demostrarte que ella no se va de tu corazón? ¿Demostrar que sólo a tí te pasa que el tiempo no arregla nada? Joer, Ramón... todos dicen que eso lo arregla el tiempo... No hay que fiarse de lo de "el tiempo cura". A veces cura, y otras veces quema aún más, si te fías de que va a curar. Cuando alguien es importante, la prueba suele ser que no se va con el tiempo.
Dicen que el tiempo lo arregla todo. Pero lo cierto es que no hay nada que arreglar. Sólo cabe la entereza, la dignidad. Dolerse del golpe, levantarse y tirar palante. Y con la alegría de saber que, si el tiempo no hace que se vaya de tu corazón (como todos te aseguran que pasará), es que has tenido suerte de haberla conocido y de que un día te haya querido... alguien tan especial.
Otras puertas se abren tras esa que se cierra, pero esas puertas las podías abrir tú mismo cuando hubieras querido, y no lo hiciste. Cuando una puerta se cierra es porque quien la cierra quiere voluntariamente abrir otras. Y sólo queda aceptarlo, lamer las heridas y no hacer daño, que dejar también duele.
Hay que abrir puertas tras el portazo, para tener alguna puerta abierta. Para no tener siempre "esa cara". Para buscar la felicidad propia (una vez que quien cerró esa puerta "guay", lo hacía precisamente para buscar su propia felicidad) Todos tenemos derecho a ser felices... Ella también. Por eso cerró esa puerta. Hay que seguir adelante, pero no hay por qué olvidar. Lo que venga no mejora lo anterior por decreto.
Lo único que de verdad jode es saber que conmigo no era feliz. Yo no me perdono no haberla hecho feliz. Ahora sólo queda desear que sea feliz, feliz sin mi. Otro día igual cuento lo que ha hecho por mi... lo que ha hecho de mí... y como afectó (y afecta) de forma positiva en mi vida... Si ella no llega a pasar por mi vida, seguiría siendo Ramón v1.0, alguien mucho peor.
Publicado por
Ramma
en
11:27 p. m.
0
comentarios
Formas de expresión...
En estos dos chismes pongo mis deditos de vez en cuando. Trastos inanimados, de materiales "nobles" pero muertos, y aún así capaces de transmitir una emoción. Y si yo supiera algo de cómo manejarlos, dicha emoción incluso se podría captar... :-p
La de la izquierda es una Fender Stratocaster standard original USA, comprada hace 13 años en Tenerife, y que posiblemente sea el "objeto más barato" de mi vida. Lo que le queda de hacerme disfrutar aún, a la condenada. Lo caro alguna vez sale barato (como en éste caso). Nunca tendré ganas de cambiarla.
La otra es más normal, y aunque más barata, salió algo más cara. Una guitarra bonita, con buen sonido, y que de momento me dá buen resultado. Pero sin más.
P.D. : por cierto... una forma de expresión recién descubierta. Seguiremos su pista.
Publicado por
Ramma
en
6:12 p. m.
0
comentarios