31 mayo 2005

Me da la risa....



Cualquier comentario sobra, pero no me resisto a decir uno: Las tres vueltas más rápidas de la carrera, suyas. El McLaren anda, pero el R25 anda más.

Oh, si. Una maquinona pilotando otra. 32 puntos de pana. Asturias en lo más alto. :-)

25 mayo 2005

Starwars...

Episodio III. La he visto. ¡¡¡Siiiiiiii!!! Lo confieso: la saga me gusta. No soy cinéfilo ni entiendo especialmente de cine, pero es un hecho que normalmente las grandes sagas no me van nada (especialmente el señor de los anillos: insoportable), nada de nada. En cambio Starwars sí que me gusta mucho.

No sé por qué es, ya que la descubrí tarde, cuando sus imponentes efectos especiales no eran ya tan impresionantes, así que me perdí la impresión que seguro causó en su época de estreno. Tampoco creo que sea la historia, ya que me parece sencillota, trazada a pluma gruesa, trivial y aunque contiene un claro mensaje "oculto", no pasa de ser un cuento chino trivial y de perogrullo.

Tampoco es porque me dispare las emociones, aunque por momentos lo hace (Siempre en episodios no dirigidos por Lucas). Yo soy un devorador

02 mayo 2005

Zumo de Ramma... :-)

Vamos a explayarnos otro poco. Test contundente, que pide respuestas densas y que creo que dice mucho preguntando poco. Sólo 39 preguntas, pero fuertesssss...



  1. ¿Un lujo del que no puedas prescindir? La verdad es que vivo rodeado de muchos lujos, y debería poder prescindir de ellos. No sé como lo llevaría. Depende también a qué llamemos "lujo", porque yo creo que si no podemos prescindir de él o si no nos dá la gana porque nos gusta mucho, deja de ser un lujo. En el plano metafórico, no podría vivir sin la amistad de alguno de mis amigos. En sentido material, "no puedo" prescindir de mi coche, y de mi ordenador. Tampoco me gustaría quedarme sin mi guitarra eléctrica, mi maravillosa Fender Stratocaster Americana. Mi mejor compra en la vida sin duda alguna, y ya hace de ello más de 10 años. Fué cara, pero ya por entonces me pareció que las compras como esa, a la larga se hacen baratas.


  2. ¿Acostumbras a protestar o criticar por todo aquello que no te gusta? No. No lo hago nunca. Soy poco protestón aunque tomo medidas de otro tipo siempre que puedo. Me fijo en todo lo que me pasa que no me gusta, y procuro evitar sus consecuencias. Protestar pone de mala leche, y yo procuro y consigo evitarlo. Sólo protesto para cosas triviales e intrascendentes, y simplemente "haciendo saber" mi desaprobación, y siempre en un ambiente distendido. Si el tema me envenena, nunca protesto. Pienso en ello y busco otras soluciones


  3. Describe un día perfecto. Cualquier día es perfecto, salvo que ocurran complicaciones en el trabajo, (no ocurre a menudo, la verdad) haga frío, tenga catarro (ocurre a menudo, la verdad) o la camarera de mi café tranquilo no sea María. Joer, como cambia, parece mentira... si no es María me lo ponen frío, en vaso de cristal, bajo de café, sin crema, sin pastita... incluso a veces todo eso junto. Además siempre me dan la brasa moderadamente, y cada día que pasa, más. Tengo que aprender a "decir que no", o sea, a hacer ver "discretamente" que no vengo a charlar, sino a pensar en mis cosas y desconectar del trabajo, y a leer la prensa. Soy muy sociable, pero en mi hora del café no quiero serlo, joer. Otra cosa que puede nublar un día perfecto es un ligero dolor en el cuello que me da a veces, y alguna que otra vez un pequeño dolor de cabeza persistente pero muy ligero, que creo que es por falta de sueño.


  4. Describe en 3 palabras un día normal en tu vida. En tres palabras es muy breve, pero se puede intentar: "Madrugón", "Trabajo" y "VidaSocial". Es demasiado breve, En tres palabras casi casi que todo el mundo es igual. Yo definiría mis días divididos en tres categorías: Dias Rutinarios Normales (DRN), Días En Vacaciones (DEV), y Días Con Cosas Especiales (DCCE). Dentro de los DRN, dividiría entre día laboral y Día festivo. Un DRN laboral empieza a las 6 de la mañana, y acaba a las 12 de la noche, más o menos. Cuando acaba lo que empieza en la tele a las 10. (Lunes peliculón, martes Hospital central, Miercoles Los Serrano, jueves nada, y viernes nada, Aunque los viernes salgo de vez en cuando, después de cenar, de tranki. Si no salgo de tranki, el día pasa a ser un DCCE)


  5. Redacta un relato corto que acabe en "y el mio es más grande". ¿y el mío es más grande?. Joer..... venga, de coches: Todos mis amigos son distintos a mi en una cosa. (Bueno, en más, pero para acabar con esa frase vamos dirigiendo el relato). Calculan lo que cuesta el coche, y calculan las cifras habituales de potencia, equipamiento, prestaciones, etc... hacen números, y en cuanto pueden se compran coche. Luego los demás lo vemos y discutimos todas las decisiones de compra: "Regateé hasta que me rebajó tanto", o "le pedí tal cosa", o "Es más caro pero tiene más equipamiento"... etc... nadie se baja de su burra para defender sus decisiones, y muchas veces se encabronan al escuchar razonamientos que se las discutan (muy habitual, hay muchos coches y muchas cosas que valorar). El caso es que con el tiempo, poco a poco, todos van haciéndose con un coche, y la escena de la discusión sobre él es eternamente la misma. El caso es que mi forma de ver los coches choca frontalmente con las de todos mis amigos: nadie me entiende, nadie se compraría mi coche. Se compran coches pequeños. Todos valoran cosas importantes, pero nadie valora "la categoría", que, como me dijo el gruísta que me trajo mi seiscientos a casa, es lo que salva vidas en los accidentes. Palabras textuales: "Todos los coches se dan tortas gordas, pero la gente muere en los pequeños". Después de 7 años con un 600, yo buscaba la categoría. Mi coche (mi preferencia, quiero decir) es caro, así que no lo puedo comprar nuevo. Es de segunda mano, grandecito, relativamente discreto, potente y de gasolina. A mi gente le gusta mi coche (me refiero al "estilo de coche", no al modelo concreto) pero no se lo comprarían. Y yo discutí mucho con mucha gente hasta llegar a esa preferencia que tengo. Ya no discuto: El tuyo es mono, gasta poco y anda mucho. Pero el mío me gusta más y también anda mucho. ......................Y el mío es más grande.


  6. ¿Qué es lo primero que haces al despertarte y lo último antes de dormir? Pues me despierto y me quedo 10 minutos sopa. Vuelve a tocar el despertador y me levanto, me lavo la cara, desayuno, me visto y espero la hora de marchar (7 de la mañana) sentado en el sofá. Antes de dormir miro el correo, apago el ordenador, me lavo los dientes y pongo la radio para dormirme con ella.


  7. ¿Cómo es tu desayuno?¿Eres de los que desayuna en forma, o va comiendo a lo largo de la mañana? Desayuno potente: Reservo una porción abundante de la cena, y la desayuno junto a un café con leche larguisimo, con galletas. Si no, desfallezco a media mañana. A ésto de las 12, en el descanso laboral, me como un bocadillo con una cocacola.


  8. ¿Cuántas horas tiene tu día? ¿Las horas que no estás dormido? Pues sí, aunque no entiendo muy bien la pregunta... los días, obviamente tienen todas las horas en las que no estás dormido... Creo que no hay otra opción, es de Perogrullo, ¿No? Duermo una media de 6 horas, dedico al trabajo 7h 40m, que se convierten en la práctica en 9 horas justas (tiempo muerto que se añade automáticamente a la jornada laboral, entre el descanso, que voy a la fabrica y vengo, y me ducho y cambio en el vestuario) Como en una media hora y luego dedico una hora más o menos a mi café tranquilo. A partir de ahí, vida social hasta las 9 de la noche, como muy tarde. A esa hora (o antes) me pongo en el ordenador hasta las 10 exactamente, y ceno mientras veo la tele. A las 12 más o menos, me voy a la cama escuchando Onda Cero, o El tirachinas. Antes escuchaba a García, pero ahora voy cambiando, evitando siempre El Larguero, ya que no lo aguanto ni cinco minutos.


  9. Para tí... ¿cuál es la diferencia entre consumo y consumismo? Es enorme. Son cosas absolutamente distintas. El consumo es el acto de convertir el dinero (que es el fruto del trabajo, y el resultado "tangible" de nuestro esfuerzo diario o del de quien nos quiere y nos mantiene) en las cosas materiales que nos proporcionan calidad de vida. Sin consumo no habría nada: sólo dinero, que si no puede ser transformado es sólo papel mojado. Realmente el consumo es algo esencial en nuestra sociedad, porque dá carta de naturaleza, utilidad, razón de ser al dinero. De hecho, considero que almacenar dinero porque sí, sin intención de poder consumirlo, es casi hasta inmoral. El ahorro es necesario, pero igual de malo es ahorrar "demasiado", como no ahorrar nada. El consumismo es el acto de consumir productos que ni nos resultan necesarios, ni tan siquiera nos gustan de forma suficiente. Todo lo que consumamos que realmente nos aporte algo positivo o nos resulte necesario, o nos guste, no forma parte del consumismo. Para mi consumismo es consumir simplemente por el placer de "gastar", por el placer de "ir de compras" sin más.


  10. Redacta un relato corto que acabe en "nunca antes me había pasado".Algún día pasará..... parece que no, es imposible. Eres joven, pero ya responsable, y no vas a lo loco. mides todos los movimientos, el volante es una responsabilidad muy grande. Te has dado cuenta y circulas siempre con precaución. Los anuncios duros, con accidentes visibles con crudeza no te hacen nada, porque piensas que "todo eso ya lo sabes", pero influyen, seguro. Nadie quiere estar en esa situación. Nadie quiere tener un accidente. Ceda el paso. Stop. Semaforo en naranja, paro... Cuando vas solo, sin querer parece que te sueltas más, pero con gente vuelves a la misma sensación: "no quiero tener un accidente". Pero un día pasa. Quizá sea tu culpa, quizá no. Quizá vayas sólo, quizá no. En el momento menos esperado surge cualquier imprevisto, y quizá por la ausencia hasta entonces de percances, no sabes que hacer y pifias. O quizá no: quizá todo lo hagas perfecto y la culpa sea ajena 100%. Quizá sea un percance leve, o quizá sea una torta gorda. Pero pasa. Pasará. La frase si sobrevives: "nunca antes me había pasado"


  11. ¿Qué debe tener alguien para que sea tu pareja perfecta? Bueno, pues para ser mi pareja a secas, debe ser una mujer heterosexual que me quiera, que me entienda y que me guste. Y ya está. Cuatro cosas que se puede quedar en dos, ya que si me quiere podemos suponer que me entiende y que es heterosexual... Para ser perfecta, añadiría que no sea fea, (ésto tiene una explicación éticamente correcta, en serio...) que se quiera, que sepa sonreir, que sea fiel, y que si deja de quererme, tenga "valor" para dejarme. Además, ya en plan tikismikis, que no sea un pibonazo, y que no se le vea ni un sólo hueso, salvo el tobillo y el codo.


  12. ¿Hasta qué punto te influyen "las modas" a la hora de comprar algo? En nada. Me dejo llevar por ellas, porque normalmente las modas se aplican en las tiendas: Yo pienso que lo que no está de moda no se ve. En las tiendas hay lo que se lleva. Yo simplemente elijo personal y libremente entre lo que se me ofrece, dando por supuesto que no estaré "out". Confío en mi buen gusto. Y según el caso dedico más tiempo o menos. No tardo ni un segundo en decidir una pelicula, y puedo estar semanas eligiendo unos altavoces. Normalmente depende de lo que dure ese producto. Lo que se gasta rápido, lo elijo rápido. Lo que debe "durar", me lo pienso más.


  13. No gastas más... ¿Por que no quieres o porque no puedes? Porque no quiero, y eso es así porque no puedo. Me explico: Conozco mis limitaciones y mi posición económica, y por ello me privo voluntariamente de muchas cosas. Eso me permite tener cierto poder adquisitivo para gastar en las cosas que más me gustan o en las que no quiero escatimar. Ejemplo: salgo poco a cenar fuera, (muuuuy poco) pero cuando lo hago, no me corto un pelo. Gracias a prescindir de muchas cosas, tengo de sobra para lo otro, así que si no gasto más es porque no quiero. No sé si me he explicado bien... :-)


  14. ¿Harías algo por cambiar a tu pareja? Pues claro. Si tengo pareja es porque la quiero, y no porque sea perfecta. Si la quiero y me quiere, es natural influirse mutuamente. Yo me fío de ella y ella se debe fiar de mi. Lo que ella me "corrija", para mí tiene importancia. Y al revés debe ser igual. Por un lado, a partir de una edad ya estamos "fabricados" y con nuestra personalidad terminada, y no debes intentar cambiarlo en alguien que te gusta (se supone que su personalidad te convence: si no, en lugar de cambiarla, deberías dejarla) pero cuando tienes pareja es natural y conveniente apoyarse el uno en el otro para mejorar (personalmente cada uno y como pareja). Yo exijo que mi pareja me cambie. En realidad cambia uno, pero mi pareja debe ser capaz de influirme. Me fío de que esos cambios serán para mejor, porque me quiere y yo confío en ella. Y obviamente, debe ser igual al revés.


  15. ¿Te arrepientes a menudo de comprar algo que días despues te parecía inútil? A menudo no, pero alguna vez me ha pasado. Normalmente me arrepiento de cosas que se gastan rápido, así que el "berrinche" dura poco. Pocas veces me equivoco en cosas que deben durar. A ver si recuerdo alguna... Un disco de "Escape", Un curso de informática, unas fundas de asientos, pocas, pocas cosas.


  16. Redacta un relato corto que acabe en "y se subió la cremallera". Lleva 5 horas a todo trapo. No puede parar, porque luego no le dá tiempo. Es obrero, está a control, y la gama es dura. Hay que hacer muchas piezas, y la puñetera máquina no va fina, y dá más la lata, y entorpece. Pero no se puede quejar, porque en realidad no está averiada. Simplemente el soplante que expulsa las piezas depende de la presión de aire de la empresa, y cuando ésta baja no sopla bien, y deja las piezas atravesadas. "Este trabajo es una mierda" piensa, mientras oooooooooootra pieza se queda enganchada. Coge la pinza, pierde la postura, engancha la pieza y la retira a mano. Otro retraso, joer. Se levanta, va al baño. Es una excusa válida para respirar un poco, pero sabe que cada segundo de parada es correr despues. La excusa no tiene vuelta de hoja: estaría bueno que no pudiera levantarse para mear. Baja la cremallera y empieza el recreo. La cabeza se le vá a sitios más agradables: Piensa en su mujer, que le espera en casa. Piensa en la victoria de su equipo el domingo, con ese golazo que se creó por su banda, y que por eso lo pudo ver de forma nítida. la imagen es emocionante: "La primera está más cerca, el año que viene me hago socio, que leches". Piensa en su coche, que despues de la última reparación vá como la seda, suave suave... piensa en sus cosas, cuando de repente, se acabó "el recreo". De nuevo la cuenta: "Faltan 3 horas, y 400 piezas.... estoy justo, caguenlamar". Tiró de la cadena y se subió la cremallera.....


  17. Si usas "marcas"... ¿por qué lo haces? ¿o por qué no? Pues básicamente uso marcas porque no entiendo de casi nada, y de lo que sí entiendo, las "marcas" sé que son la mejor opción, o al menos una opción válida. Así que extrapolo, y me fío de que las marcas también serán adecuadas en las cosas de las que no entiendo. Me fío de la imagen de marca, y de que las marcas me proporcionarán una calidad "básica" suficiente. Considero además, que esa confianza que me proporcionan, compensa la diferencia de precio. Otra razón: filtrando las marcas, eliges entre menos opciones, de forma mucho más rápida y sencilla.


  18. ¿Algo que nunca falta en tu armario? Un pantalón negro, una camiseta lisa de manga larga y unos zapatos cómodos. En mi armario metafórico, nunca falta un saludo, una ayuda, un hombro en el que llorar. Detalles: estoy siempre muy pendiente de la gente que quiero. Mi armario para ellos nunca está vacío.


  19. ¿El SMS o mensaje más sorprendente que has recibido? Una felicitación de mi cumpleaños, justo a las 12 de la noche (cuando el calendario empieza a marcar la fecha). Sorprendente no por recibirlo, sino porque lo esperaba, sin que hubiera pistas de por medio. ¿Os imaginais que sabeis que va a pasar algo que no tiene por qué pasar, pero sabeis fijo que va a pasar?. Pues sorprendentemente, cuando pasa, (porque pasa, seguro) resulta muy sorprendente. :-D Parece un lío, pero no lo es. Es bonito.


  20. ¿Qué es lo más dificil que has hecho? En el plano personal, superar lo que yo llamo "la gran ruptura". Me han dejado varias veces, pero ésa fué la mujer de mi vida, y no es lo mismo. Miro atrás y veo que lo que hice fué realmente increíble. Incluso en los momentos inmediatamente posteriores a sus palabras. Friamente nunca pensé que sería capaz de superarlo y dejar en mí los sentimientos que me quedaron. Además de facilitarle a ella tanto, el dificil trance de dejarme. Ella tampoco se podrá crer que todo haya fluído tan bien. Estuve muy bien, sin duda, en los peores momentos de mi vida. Eso sí, la semana larga de llanto imparable no me la quitó nadie. En casa, en el trabajo, con mi gente..... no podía evitarlo, y lloraba sin parar. Ella es muy grande: perderla fué un duro golpe.


  21. Redacta un relato corto que acabe en "no es lo que parece". Esa gente, tan invisible cuando no hay problemas, que hace su trabajo simplemente, que no cobra por pensar, resulta valiosa. Los jefes aprecian gente así. El apreciaba gente así. El sabía que esas cosas no se veían más alla de lo que él veía. Sus jefes no conocen el potencial que él tiene a su disposición. Nadie se entera de esas papeletas resueltas día a día que se quedan siempre en él. A ojos de sus superiores, él es quien lo resuelve todo. El es el valioso. Por eso, cuando puede, es generoso. Le resulta dificil explicar porqué ese chico es tan necesario. Porque lo que hace sólo lo vé el. Y escucha: "pero si es como los demás", "no tiene un puesto fijo", "sus números son normalitos". Mientras oye todo eso, sabe que la diferencia sólo aparece cuando hay problemas, y que es rematadamente difícil de explicar. "Jefe: está atento, conoce la empresa, piensa rápido y ayuda". ¡¡No!! Noooo lo digas así, que parece que hace "tu trabajo". Simplemente está ahí cuando hay problemas. Piensas: "Jefe, ¿cómo me vas a dejar sin él?", y dices: "Me hace falta... No es lo que parece".


  22. ¿Como te describirías a ti mismo? Hoy, (mañana igual cambio... como he leído "por ahí", estamos sin terminar...) soy encantador, transparente y muy auténtico. ¿Lo malo? ................ un listillo con todas las letras, poco emotivo (aunque voy mejorando) muy seco a veces, y muy malo de llevar cuando no estoy contento. Y transparente, que no siempre es una virtud.


  23. Si tienes pareja o la estás buscando, ¿esperas que dure y tener una relación con futuro, o es por pasar el tiempo? Son dos casas distintas, aunque es posible que una relación empiece para pasar el rato y se consolide. Cuando UNA chica me gusta, espero iniciar una relación con ella. Y en caso de que ocurra, siempre confío "de mano", que pueda ser para toda la vida. Precisamente por eso, cuando siento que no es así prefiero estar sólo y no perder oportunidades con otras que sí podrían ser para siempre. Para mi la pareja es para siempre, o hay que romperla. Los ligues ocasionales (por supuesto estando "soltero") por pasar el rato, son otra cosa, aunque es posible que pueda estar relacionado. Por eso, en presencia de chicas que me gustan nunca ligo "por pasar el rato". Por si acaso.


  24. Si necesitas algún consejo, ¿a quién acudes? Soy tremendamente orgulloso, y eso hace que me coma yo mismo mis problemas. Tengo claro que nadie tiene mejor consejo para mí que yo mismo, porque nadie me conoce como yo: nadie se puede poner en mi piel. Además, a eso me ayuda que realmente la gente de mi entorno me conoce muy bien, saben esas cosillas que yo tengo y no esperan a que les pida consejo. Soy muy jodido cuando necesito consejo, ya que no me vale la típica frase tópica de turno: si alguien se aventura a aconsejarme, yo le saco punta. Le discuto su consejo para que me hable con detalle sobre el tema. Yo no soy de consejos, sino de conversaciones. Intento siempre exprimir todo lo que me pueda aportar cada uno que se acerca. No pido consejos, pero los escucho con mucha atención.


  25. ¿Les haces caso a los demás cuando te dan consejos? Pues no. Quiero decir: a lo mejor me vale lo que me aconsejen, pero no hago caso directamente. Medito sobre el consejo y decido si me puede servir. Y si creo que me puede servir, hago lo posible por hacerlo mío: no me gusta pensar que meto la pata movido por pensamientos de otros. Me fío de personas, más que de consejos. Hay gente a la que me creo, y hay gente a la que no. Pero todo lo que me dicen me sirve para pensar. Es cierto que hay personas en mi vida a las que suelo hacer caso: las personas a las que quiero. Pero siempre evito fiarme sin más. Medito mucho sobre los consejos. Es delicado dar un consejo que salga mal, y por eso no quiero que a nadie le pase conmigo.


  26. En una relación de pareja, ¿que función o actitud adoptas? Ninguna predefinida. Me adapto al día a día y siempre busco la felicidad de ella como modo de ser feliz. En general, en asuntos "importantes" soy muy poco influenciable, (ideas claras) pero en asuntos más triviales soy una auténtica veleta. Me vale casi todo. Desde fuera me ven como un blando, (calzonazos) pero mi pareja siempre sabe que hay cosas en las que no transijo facilmente, y que debe convencerme prácticamente día a día de que es la mujer de mi vida. (que mal suena... :-D Lo que quiero decir es que si yo veo que no tenemos futuro, a partir de ahí tendremos poco presente) Por cierto, a mi me encanta la palabra "novia", y no me gusta la palabra "pareja", así como parecidas tal que "compañera", "Compañera sentimental" "Amiga especial", o la repelente "amiga con derecho a roce". Cada pareja tiene que tener una definición que suene mejor que la genérica "pareja". Yo no quiero ser pareja, amigo especial, o compañero de nadie. Me encanta en cambio sentirme "su novio"

  27. ¿Eres de dar consejos a los demás? Pues si. A mi me gusta que me los den, y no me gusta pedirlos, así que suelo estar pendiente de mi gente, y suelo darles mi opinión sobre todo. Si, lo confieso... soy ese brasas "odioso" que tiene opinión sobre todos los problemas.


  28. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que te hayan dado? "Esa chica no te conviene". Miguel Angel Curieses, hace ya mucho tiempo, y no para llevarsela él.


  29. ¿Alguna vez te has arrepentido de seguir el consejo de un amigo, familiar, profesor, etc? He tomado muchas decisiones equivocadas, pero nunca las achaco a un consejo fallido de otros. Como digo arriba, les doy muchas vueltas a los consejos, y por eso mis decisiones son mías. Si son movidas por consejos ajenos, simplemente tomo nota a la hora de valorar futuros consejos. Pero nunca tienen otros la culpa de mis decisiones equivocadas. Aprendo día a día de mis errores. Contestando a la pregunta, varias veces he cometido errores de esos. Uno concreto, aunque no hice caso directamente, y sí posiblemente por omisión. Del mismo tema: "Esa chica no te conviene". Pues sí, si. Esa chica sí que me conviene. Más bien me convenía, porque ahora, échale un galgo...


  30. ¿Qué es lo que más detestas en tu pareja? (si no tienes pareja actualmente, puedes elegir entre decir lo que detestabas más de tu última pareja o de la que te gustaría que fuera la próxima, o de una pareja genérica) Los celos excesivos. Yo nunca pongo los cuernos, y mi pareja debe convivir (igual que yo) con el hecho de que hay otras chicas y que alguna de ellas podría ser mejor para mi, sin agobiarse por ello. Debe saber que no la engañaré y que si estoy con ella es porque la quiero a ella y no quiero a otras, y será así siempre o hasta que la deje. No soporto los dramas con eso. Los celos son naturales, pero sin pasarse.


  31. Si tu vida estuviera dentro de una película, ¿que personaje serías? No entiendo bien ésta pregunta porque si la pelicula es de mi vida, supongo que sería el protagonista, aunque quizá algún despistado que la vea, podría pensar que soy un secundario "pesado", y que la protagonista es otra. Pero creo que no: a poco que se fije quien la vea, espero que me considere a mí el protagonista. Llevo mi vida con mano de hierro, y eso se notaría en la peli. Mi Personaje sería muy distinto a un héroe, aunque por momentos seguramente me convertiría en super-heroe. (El amor para mi es como las espinacas para Popeye) Pero quiera o no, supongo que sería una especie de "personaje eterno" de Woody Allen: Psiquiatra vocacional de todos los personajes. Ese que lo sabe todo para ayudar a los demas, y no se ayuda a si mismo... :-) Ese que se pasa la peli sintiéndose capaz de arreglar problemas ajenos y no puede meter mano a los suyos. Sobre todo en mi época 16-24 años.


  32. ¿Qué tipo de película es tu vida? No es un documental. No es de acción. Tampoco es un dramón lacrimoso. No es una comedia típica, aunque tiene momentos de troncharse, vamos. Tampoco es el diario de un triunfador (tipo forrest gump), Supongo que sería el típico vehiculo de lucimiento del protagonista, que sería yo, también el bueno de la película. Tendría muuuuucha voz en OFF, no se vería ni una pistola, ni una pelea. Supongo que sería una comedia romantica, pero rara rara. Y si acaba en el presente, no acaba bien del todo. (raro raro, las comedias románticas siempre acaban bien) Pero bueno, normal: la peli no ha terminado aún.


  33. ¿Qué banda sonora tendría? Supongo que Rock clásico, grandes baladas, y canciones de Mark Knopfler por un tubo. Se merecería ese oscar, sin duda.


  34. ¿De qué director sería? Yo se la daría sin duda a Quentin Tarantino: el único capaz de manejar un guión como el que resultaría. El único capaz de entenderlo quizá y darle la lectura más adecuada. Para no cebarse en los extremos de mi vida, y darle el toque justo de color y movimiento. Para evitar que parezca un melodrama, y para hacerla quizá más comercial.


  35. ¿Y cuál crees que sería la crítica? Por supuesto, para la crítica más dura resultaría un peliculón. Pero no creo que fuera un éxito de taquilla. A no ser que Tarantino sacase petróleo (ahora que lo pienso, quizá se pueda: tendría escenas muy efectivas). Sería una pelicula interesante, aunque tirando a lenta, y con golpes muy graciosos. Yo la vería (quiero decir: si no fuera sobre mi y no supiera lo que va a pasar, claro) y al salir del cine la recomendaría.


  36. ¿Discutes acaloradamente incluso con tus amigos? Pues si. De hecho sólo discuto "acaloradamente" con mis amigos. A los demás prefiero simplemente escucharles, entenderles y como mucho discutir en tono leve. Si la cosa se calienta, paro la discusión como sea. No sé, no puedo echar broncas a gente que no sea de total confianza. Es un defecto, sin duda.


  37. ¿Cuando fué la última vez que te quejaste por algo que no te gustó? No fué la última, pero es la que recuerdo: Toco la guitarra en un coro amateur, y me quejé de que tocamos poco y ensayamos menos aún.


  38. Si te enfadas de verdad... ¿Cómo reaccionas? Hago saber mi enfado, dejo de relacionarme y espero respuesta. Mientras tanto, me como la cabeza para decidir si tengo realmente razón o no. Si cambio de idea y decido que debo pedir disculpas, mi orgullo enorme me lo impide en principio, aunque termino cediendo. Pero soy muy molesto si me enfado de verdad. Desconecto y no discuto. Como contrapartida, hablo mucho antes de enfadarme, y es dificil que me enfade.


  39. Redacta un relato corto que acabe en "Déjalo en mis manos".Estaba aturdido: paralizado, nervioso, fastidiado. El marrón era colosal, y le caía a él sin asomo de duda: la frase que definía la situación es el tópico "está en tu sueldo". Esa frase mágica que sirve para que de vez en cuando, quien gana más que los demás tenga que demostrar con hechos el por qué. Quien le pagaba, confiaba en él y no esperaba que echase balones fuera pidiéndole ayuda. Quienes eran sus subordinados sabían poco, pero lo suficiente para tener claro que el marrón no era para ellos. Había que actuar. Había que resolver. Miró a su alrededor y buscó una solución. Sus subordinados podían ayudarle, pero necesitarían ponerse al tanto. Muchas explicaciones, mucha letra, mucho tiempo perdido. Podía hacerlo él mismo. menos tiempo, más eficacia, pero dejaría su puesto vacante y eso era imposible. ¿qué hacer? De repente, en el mar de agonía que le bloqueaba y le invadía, escuchó una voz: "Jefe, ¿qué te pasa?". "Esto, y esto". la explicación eran dos frases: aquél chico conocía el tema: dos frases y listo. La vida es muchas veces injusta. Esa papeleta se la solucionaría alguien que no lo tiene en su sueldo. Alguien eficaz, responsable, y con sueldo para mucho menos. Alguien que en situaciones así se revela imprescindible, capaz de simplificar su ingrata tarea, y que por supuesto no gana lo que merece. "Pon a otro en mi puesto", escuchó. Todo el nubarrón se despejó de pronto. Sólo escuchó lo que necesitaba escuchar. Sólo dijo lo imprescindible... Harían falta muchas más cosas, mucho trabajo sordo, muchas preguntas, pero no había problema: todo su problema se desvanecía al son de las palabras mágicas que escuchó a continuación: "déjalo en mis manos".